top of page
Concentradores de oxígeno

De todos los sistemas de suministro usados por los pacientes que dependen del oxígeno, los concentradores de oxígeno son los más comunes. Un concentrador de oxígeno es un dispositivo médico eléctrico que utiliza tecnología de tamiz para extraer oxígeno del aire del entorno. Este oxígeno luego es suministrado al paciente por medio de un tubo conectado a una cánula nasal. Los concentradores son generalmente el método más económico para suministrar oxigenoterapia domiciliaria.

 

¿Cuáles son las ventajas de los concentradores de oxígeno en comparación con otras formas de oxigenoterapia?

 

Los concentradores brindan un aporte de oxígeno continuo, mientras que requieren muy poco mantenimiento.

El concentrador permanece en la habitación donde se lo coloca y la persona que usa el dispositivo puede utilizar diferentes longitudes de conectores para las cánulas nasales que le permitirán moverse en la casa sin necesidad de mover el concentrador (un concentrador pesa alrededor de 15-20 kilos)

Un cilindro de oxígeno medicinal de respaldo (backup) permite mayor movilidad cuando se usa un concentrador.

Los concentradores son altamente rentables.

 

VENTA Y ALQUILER DE EQUIPOS SEGUN LA NECESIDAD DEL CLIENTE.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

               

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quienes necesitan un Concentrador de Oxigeno?

 

Personas con trastornos en los pulmones, corazón o ambos, que requieren de la terapia de oxígeno suplemental.

El Oxígeno suplemental aumenta la cantidad de oxígeno que inspira el paciente por sus propios medios en condiciones normales por lo tanto, más oxígeno entrará en la corriente sanguínea por el cuerpo entero.

Su cuerpo requiere un suministro estable de oxigeno para funcionar apropiadamente.

Si su médico le prescribió un suplemento de oxígeno es debido a que no está recibiendo la cantidad adecuada al tomarlo del aire por sus propios medios

La Terapia de Oxigeno Suplementario corregirá los niveles de oxigeno de la sangre y elimina síntomas como: Dolor de cabeza, somnolencia confusión, fatiga o aumento de irritabilidad.

El suplemento de oxigeno no crea adicción, al contrario, esto eleva muy significativamente la calidad de la vida de quien lo usa, ya que le permite llevar una vida normal.

 

¿Cómo funciona un Concentrador de Oxigeno?

 

 El concentrador de oxigeno es la fuente de suplemento de oxigeno más confiable, eficiente y conveniente que se puede conseguir hoy en día.

El concentrador se opera electrónicamente. La unidad separa el oxigeno del aire del ambiente, lo que le permite tener un suplemento de oxigeno de alta pureza proporcionado a Ud. A través de un tubo de oxigeno. Aunque el concentrador filtra el oxigeno del ambiente, no afectara la cantidad normal de oxigeno de su cuarto.

El Concentrador de Oxigeno es un aparato con una función básica: apartar el oxigeno del medio ambiente, concentrarlo y enviarlo al paciente. Es un aparato que opera con solo un poco de energía eléctrica. Para ello usa un filtro que retiene el oxigeno y expulsa el resto del aire, lo humedece y lo envía al paciente, en una forma apropiada, de acuerdo a sus requerimientos.

Utiliza dos filtros de gran capacidad de trabajan alternamente, y permiten generar oxigeno, a razón de 5 litros por minuto. Al final, el resultado es, oxigeno terapéutico, en una concentración casi pura, 94%.

 

¿Qué ventajas tiene un Concentrador de Oxigeno?

 

Es un aparato portátil, ligero de transportar, requiere poca energía,  cualquier espacio es suficiente. Para el mantenimiento basta con lavar periódicamente el envase humificador y tener agua destilada para humificar el oxigeno es suficiente.

El oxigeno es gratis, el costo de los consumibles para el año de uso es mucho menor al costo total de otras opciones de obtener oxigeno.

 

¿Donde debe estar ubicado el Concentrador de Oxigeno?

 

El equipo debe estar ubicado preferiblemente en un lugar en donde el paciente pasa la mayor parte del tiempo.

Debe ser un área, seca, bien ventilada, asegúrese que no reciba la luz directa del sol, o en caso de lluvia, le puede afectar la salpicadura o humedad de la misma. Debe estar separada  no menos de 15 cm de cualquier superficie como pared o muebles. Debe estar lejos de cualquier superficie caliente o fuentes de calor, tales como motores, rejillas de aire caliente o calentamientos de cualquier tipo.

 

¿Que mantenimiento domestico requiere un Concentrador de Oxigeno?

 

Realmente poco. En relación al cuidado debe estar en un lugar seco y limpio. Cuando no se use, debería tener una manta o forro para que lo proteja del polvo y la humedad.

En relación a la limpieza; depende de la frecuencia de uso: de una vez al día a una vez a la semana; debe limpiarse el envase humificador de oxígeno; esto consiste en lavarlo con agua y jabón, luego se enjuaga con una solución de 1 parte de vinagre y 10 de agua y por último se enjuaga de nuevo en agua caliente. Luego se llena con agua destilada hasta el nivel indicado.

También se requiere que el usuario lave periódicamente el filtro de aire. En relación a la reposición de los accesorios; puede variar mucho esto se debe a su uso y cuidado, influyen aspectos tales como de si el aparato permanece o no en la intemperie, si está en clima húmedo o seco, si cuando no está en uso está o no cubierto apropiadamente. En condiciones normales, en promedio; una vez al año, se le cambia el filtro de aire y de bacterias, en cualquier caso, el equipo nos muestra mediante indicadores visuales y de sonido, cuando algo falla y requiere ser atendido.

Cuando el paciente necesita un sistema que le facilite la  movilidad es necesario un sistema de back-up (los más comunes son los cilindros de oxígeno medicinal). Los pacientes que desean un nivel alto de movilidad fuera de su casa se beneficiarán con un sistema de oxígeno líquido. Si usted es un paciente, consulte a su médico sobre cuál sistema de oxigenoterapia es el más apropiado para usted.

 

 

Oxígeno medicinal en cilindros
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

                                                  Oxigenoterapia domiciliaria

 

¿Qué es la oxigenoterapia?
Es el tratamiento médico por medio de la inhalación de oxígeno indicada para el tratamiento de la disnea (falta de aire) y la hipoxemia (presión parcial de oxígeno reducida en la sangre arterial - PaO2).

¿A quién se destina?
Pacientes con un cuadro clínico estable. Generalmente portadores de enfermedades respiratorias crónicas, tales como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y otras afecciones neurológicas degenerativas y músculo-esqueléticas.

¿Qué es la oxigenoterapia domiciliaria?
La oxigenoterapia domiciliaria es un tratamiento con oxígeno suplementario para pacientes que carecen de buena oxigenación (hipoxemia).

Beneficios de la oxigenoterapia domiciliaria:

  • Está demostrado que la oxigenoterapia crónica prolonga la sobrevida del paciente.

  • Disminuye la sobrecarga y el trabajo del corazón.

  • Reduce el esfuerzo respiratorio.

  • Mejora el sueño, estado de ánimo, el nivel de alerta y la memoria.

  • Aumenta la energía, visible en las habilidades para realizar las actividades normales.

  • Reduce las reinternaciones y visitas de urgencia a servicios de guardia.

  •  

Hay tres formas de abastecimiento para la oxigenoterapia domiciliaria:

  • Concentradores de Oxígeno

  • Sistemas de oxígeno líquido medicinal

  • Oxígeno medicinal en cilindros

El profesional médico recomendará el sistema más apropiado.

La oxigenoterapia continua (Long Term Oxygen Therapy, LTOT) es el tratamiento estándar establecido para pacientes con estados severos de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y/o hipoxemia crónica estable.

 

 

AIRSEP

RESPIRONIX

ACTIVOX

Los cilindros de gases medicinales contienen un gas a alta presión, normalmente hasta 200 bar. Para Atención Domiciliaria, los cilindros de alta presión son en primer lugar usados como respaldo (backup) para los concentradores de oxígeno, y con cilindros livianos como una solución para la comodidad del paciente. En algunos casos, especialmente para terapias breves con oxígeno, se usan cilindros de alta presión como principal fuente de oxígeno medicinal. Los cilindros de alta presión también se utilizan con ventiladores para suministrar soporte respiratorio a los pacientes que requieren respiración artificial.

HIPERBÁRICAS

 

FABRICAMOS CAMARAS PARA TRATAMIENTO DE OXIGENACION HIPERBARICA.

 

PROPORCIONAMOS UN SERVICIO INTEGRAL:

 

 

  • DISEÑO

  • FABRICACION

  • INSTALACION

  • SERVICIO TECNICO

  • MANTENIMIENTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Qué es la medicina hiperbárica?

 

La Oxigenación Hiperbárica o medicina hiperbárica es un tipo de tratamiento, que consiste en hacer respirar al paciente oxígeno al 100% bajo presión, entre 1.5 a 3 atmósferas absolutas (ATA), lo que equivale a la presión que se soporta en el agua a una profundidad de entre 5 y 20 metros.
El oxígeno es suministrado en equipos de manipulación especializada, que reciben el nombre de cámaras hiperbáricas, que es un recipiente hermético construido con planchas de acero soldadas, frecuentemente de forma cilíndrica, provista de una serie de sistemas y accesorios que permiten el aumento controlado de la presión.

Al elevarse el nivel de oxígeno y la presión a la cual las células sanguíneas lo reciben, una carga extra de oxigeno es proveído más fácilmente a los tejidos del cuerpo humano, ayudando a las células a realizar un optimo funcionamiento,.generando toda una serie de efectos físicos y fisiológicos beneficiosos de gran aplicación en un número cada vez mayor de enfermedades.

Las Terapias con OHB no sólo están indicadas para los pacientes que sufren determinada enfermedad, sino que puede ser utilizada por todas las personas (no existe contraindicaciones) con el propósito de revitalizar todos sus órganos, tonificar la piel, mejorar y estimular el sistema inmunológico y de esta manera mantenerse saludables.

 

La OHB es aplicada para:

 

  • Recuperación de tejidos en sufrimiento;

  • Lesiones refractarias, recaídas frecuentes.

  • Lesiones con necesidad de desbridamiento quirúrgico o amputación;

  • Condiciones clínicas en que sea el único tratamiento;

  • Lesiones graves y/o complejas;

  • Falla de respuesta a los tratamientos convencionales;

  • Empeoramiento rápido con riesgo de muerte;

  • Lesiones en tejidos blandos: rostro, manos, pies, perineo, genitales, mamas;

 

Cirugía General y Gastroenterología:

 

  • Isquemia producida por intervención quirúrgica.

  • Infección del lecho quirúrgico.

  • Deiscencia por acto quirúrgico.

  • Peritonitis purulenta no quirúrgica.

  • Íleo paralítico refractario.

  • Pancreatitis aguda.

  • Colitis ulcerosa en actividad.

  • Enfermedad de Crohn fistulizada.

  • Fistulas enterocutáneas.

  • Complicaciones de cirugías  anorrectal.

  • Isquemia hepática post-transplante.

  • Abscesos múltiples de órganos parenquimatosos

  • Neumatosis intestinal.

  • Cistitis hemorrágica por adenovirus.

 

Traumas:

 

  • Trauma isquémico de extremidades (aplastamiento, deglobing, fracturas expuestas, pérdidas de sustancias, rupturas de vasos).

  • Trauma en zonas previamente comprometidas (áreas necróticas, isquémicas, irradiadas, etc).

  • Traumas en tejidos blandos: rostro, cuello, mamas, perineo, genitales, manos y pies.

  • Traumas con infección secundaria.

  • Avance de las lesiones traumáticas iniciales.

  • Lesiones por quemaduras de piel.

  • Accidentes por agentes biológicos (mordedura de animales, etc)

  • Pneumoencéfalo.

 

Infecciones:

 

  • Infecciones bacterianas de partes suaves: aeróbicas y anaeróbicas, purulante y/o necrozantes (ejemplo: pioderma gangrenosa, piomiositis, etc).

  • Erisipela.

  • Micosis invasivas (Actinomicosis, Mucormicosis, etc)

  • Osteomielitis primaria con mala respuesta al tratamiento.

  • Lepra en casos seleccionados.

  • Otitis medias, externas y mastoiditis de evolución crónica, otitis externa maligna.

  • Epidermólisis bullosa

  • Infecciones bacterianas seguidas a enfermedades virales (varicela, herpes zoster).

 

Heridas :

 

  • Infecciones refractarias / gérmenes multi-resistentes.

  • Tejidos blandos: rostro, cuello, perineo, genitales, manos y pies.

  • Injerto fallidos o colgajo previo.

  • Fondo claro (isquémico).

  • Osteomielitis asociada.

  • Posibilidad de amputación.

  • Presencia de fístula.

  • Ausencia de signos de cicatrización.

  • Fondo irregular

  • Heridas en zonas previamente comprometidas (áreas necróticas, fibróticas, isquémicas, irradiadas, etc).

  • Heridas extensas y/o profundas.

 

Enfermedades Vasculares:

 

  • Heridas isquémicas por enfermedades arteriales obstructivas periféricas.

  • Arteriopatias inflamatorias.

  • “Pie diabético”.

  • Úlceras venosas.

  • Lesiones cutáneas

 

Ortopedia y Traumatología:

 

  • Fracturas expuestas en casos seleccionados.

  • Osteomielitis post quirúrgicas, post fracturas y hematogénicas.

  • Artritis sépticas.

  • Pseudoartrosis con o sin infección.

  • Cirugía ortopédica infectada.

  • Necrosis aséptica de cabeza de fémur

 

Cirugía Plástica:

 

  • Quemaduras térmicas, eléctricas y químicas.

  • Lesiones de difícil cicatrización.

  • Injertos y colgajos comprometidos o de riesgo.

  • Celulitis, fascitis y miositis, después de cirugías plásticas reparadoras y estéticas (mamas, abdomen, y lipoaspiración).

  • Infecciones necrozantes de tejidos suaves después de procedimientos invasivos estéticos (como inyección o aplicación de productos biológicos autólogos, productos sintéticos y semi-sintéticos para relleno).

  • Deiscencias de cirugías comprometiendo el resultado estético.

  • Pacientes con alto riesgo de complicación (diabéticos, fumadores, etc.) con el objetivo de priorizar la isquemia de tejido post traumática.

  • Disminución de edemas post operatorios en casos seleccionados.

Observaciones: no está indicada a aplicación previa de OHB en pacientes sanos que se someterán a cirugías plásticas estéticas.

 

Lesiones Actínicas:

 

La OHB, por su acción única sobre los tejidos humanos post irradiados (principalmente por el efecto neo-angiogénico) es el único tratamiento capaz de recuperar significativamente y de forma duradera los tejidos, siendo indicada en los siguientes casos:

 

  • Dermatitis actínica.

  • Miocitis actínica.

  • Colo-proctitis actínica.

  • Cistitis actínica.

  • Neuropatía actínica periférica

  • Mielitis y encefalitis actínicas en casos particulares.

  • Implantes en tejidos comprometidos por la radioterapia.

bottom of page